·

Posted

Las quillas son fundamentales para el manejo de tu tabla y por ello es bueno entender unos fundamentos básicos, empezando por la quilla en sí.

El tamaño importa: altura, anchura y “rake” de la quilla
Una quilla más grande generalmente proporciona más agarre y por lo tanto mayor control en olas más potentes. Una quilla más pequeña te dejará la tabla más suelta, pero tendrá menos agarre y control en olas más grandes. En esto influyen tanto la altura de la quilla como la longitud de la base de la misma. También influye el “rake” o inclinación -la medida en la que la quilla está angulada hacia atrás. Mayor inclinación/rake = menor giro, mayor agarre y giros alargados.

Trabajando los ángulos: inclinación y línea
Tenemos la inclinación o “cant” -en qué medida se inclinan a un lado las quillas laterales – y línea o “toe” -en qué medida la quilla es paralela al alma de la tabla. Demasiado y tu tabla tendrá demasiada soltura y perderá manejo, demasiado poco y la tabla solamente querrá ir paralelo al stringer. Por último, está la hoja o “foil” -la forma aerodinámica desde la parte delantera de la quilla hasta la trasera que sustenta el peso bajo la tabla.

Colocación de las quillas
Por supuesto después están las opciones de configuración. Las quillas que estén colocadas más al fondo en la tabla crearán estabilidad y generarán manejo down the line, las que estén colocadas más adelante generarán más sustentación y soltura, mejor para surf más pequeño. Si el conjunto de quillas está más separado entre sí, será más adecuado para “step-ups” y “guns”; si el conjunto de quillas está más junto entre sí, será mejor para la soltura y para que los giros sean más receptivos.
El shaper decidirá la mayoría de estos factores para ti basándose en el tipo de surf que vayas a practicar, pero siempre es interesante ver diferentes opciones de quillas en un mismo día para sentir las diferencias. Además, intenta poner una pequeña quilla central en un “Thruster” para una soltura extra en un día de olas pequeñas, o intercambia las quillas frontales y las traseras por el modo de las cuatro quillas “quad” para más sujeción en un día de olas grandes.

Individuales y parejas
La mayoría de surfistas tienen una opinión sobre la cantidad de quillas que forman el número mágico para la tabla. Los de la vieja escuela prefieren las líneas extensas y el menor roce de una quilla individual, mientras que los más retro se decantan por la soltura y maniobrabilidad de una pareja de quillas “twin”.

Thruster VS quad
A la mayoría de “shortboarders” que surfean buenas olas les gusta la equilibrada combinación entre el manejo y el control que proporciona el clásico Thruster de tres quillas: la quilla central ayuda a prevenir ir a la deriva cuando estás realizando un giro. Otros prefieren el quad porque combina la maniobrabilidad y la velocidad de una pareja “twin” con el manejo de un Thruster. Si estás dudando entre el quad y el Thruster, siempre se puede considerar la opción de las cinco quillas. Como te da la opción de cambiar entre las dos configuraciones, la opción de las 5 quillas da gran versatilidad en diferentes condiciones siempre que la tabla no esté diseñada específicamente para uno de los dos tipos anteriores. Incluso puedes añadir una mini quilla central a una configuración quad para realmente afinar tu manejo. ¡Definitivamente las quillas son todo un mundo que explorar!

FCS VS Futures
Dos marcas dominan el mercado: FCS tiene una mayor cuota de mercado, aunque Futures le está alcanzando poco a poco. FCS tiene una mayor selección de quillas y son más fáciles de reparar. Además, su nuevo sistema FCS2 es más fuerte que el original y te permite cambiar quillas sin necesidad de utilizar ninguna herramienta. Por otro lado, Futures está visto como más fuerte en todos los aspectos. Los surfistas se quejan de menos quillas rotas y los shapers de menos tapones de quillas rotos. Sus quillas son ligeramente más baratas, y tienen solo un tornillo en comparación con los dos de FCS, por lo que son más rápidas de cambiar.
Los dos sistemas son buenos y tienen sus argumentos a favor y en contra. Nosotros recomendamos que el cliente escoja un sistema para el que pueda seguir utilizando sus quillas actuales.

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude